¿Cómo ha evolucionado la arquitectura a lo largo de la historia de la humanidad? A lo largo de este recorrido, veremos las principales transformaciones que han ocurrido desde sus orígenes.
Entre 1.600.000 y 200.000 a.C.:

- Se comienzan a formar campamentos de cabañas.
- Las chozas tenían planta ovalada, de 8 a 15 m de largo y 4-6 m de ancho.
- En su interior, había un hogar central.
- Las paredes se construían con ramas hincadas en la arena, creando una empalizada.
- Rodeadas por un cordón de piedras, con postes interiores que sostenían la cubierta y una viga central.
Entre 100.000 y 40.000 a.C.
- Las sepulturas eran rodeadas de flores, ramas o alineaciones relacionadas con el movimiento del sol.
- La sociedad comenzaba a tener una estructura más compleja.
Hacia 40.000 a.C.
- Se encuentran viviendas en forma de cabañas circulares, con techos abombados cubiertos de pieles de animales.
- Estas viviendas podían alcanzar hasta 9 m de diámetro.
Entre 8.000 y 4.000 a.C.

- Aparición de viviendas permanentes.
- Ciudades protegidas por murallas defensivas.
- Las casas, de planta rectangular, se agrupaban alrededor de patios comunes y sin calles.
- Las viviendas eran de dos pisos, construidas con ladrillos de adobe, y con techos de madera y barro apisonado.
- No tenían puertas; se accedía por una escalera y un agujero en el techo.
PROTOHISTORIA 4.000 – 3.000 a.C
- Se fundan grandes ciudades en Mesopotamia, donde la población se asentó de forma permanente.
- La escritura comienza a desarrollarse, se experimenta un período de prosperidad y se perfecciona la alfarería doméstica.
- La arquitectura urbana comenzó a utilizar materiales como el adobe y el ladrillo.
- Surgen los zigurats, los edificios más representativos de la antigua Mesopotamia.

Un zigurat es una gran torre escalonada construida en la antigua Mesopotamia, que se parece a una pirámide con varios niveles. Se usaba como templo para rendir culto a los dioses.
Egipto, 3.500 a.C.
La arquitectura en el antiguo Egipto estaba conectada al río Nilo. Durante un período de casi tres mil años, esta civilización nace en un entorno social estable que se beneficiaba de las cosechas, sincronizadas con los ciclos del agua y la luz solar.

El Nilo, que fluía de norte a sur, y el sol, que se desplazaba de este a oeste, se convirtieron en ejes fundamentales para la organización en el territorio egipcio. La disposición de templos, ciudades y campos seguía estos dos ejes perpendiculares, creando así una retícula ortogonal.
GRIEGOS 1200-146 a.C.
- El sistema de valores griego destaca las capacidades humanas, que son la base de la cultura occidental.
- La arquitectura griega busca el equilibrio, especialmente entre las columnas y los elementos horizontales.
- Cada componente (sillar, columna, escultura) se elaboraba con los mejores materiales, no para exhibir riqueza, sino para honrar a los dioses y a la polis.
- Buscaban la excelencia en forma, detalle y ejecución, con el fin de alcanzar el máximo potencial humano.Su objetivo era asegurar la inmortalidad en la memoria a través de la perfección intelectual y artística.
Elementos claves de los griegos:




ROMANOS 1.000 a. C
- LLevó su arquitectura mundialmente ya que se expandió por el Mediterráneo y Europa,
- Su arquitectura combinó espacios interiores cerrados y exteriores grandiosos.
- Con el hormigón, crearon nuevas formas y jugaron con luz y sombra.
- Destacaron en arcos, bóvedas y cúpulas para grandes espacios públicos.
- Construyeron caminos, puentes, acueductos y fortificaciones.
- Buscaban estabilidad, funcionalidad y magnificencia, no ideales estéticos.
Obras civiles: alcantarillado, acueductos, carreteras, puentes y murallas. Construcciones conmemorativas: arcos de triunfo, con detalles arquitectónicos y escultóricos. Destaca el Arco de Constantino
Edificios públicos, ciudades, edificios religiosos fueron varias aportaciones de los romanos.

Los Domus eran viviendas para los más adinerados contaba con un pequeño estanque para recoger la agua de la lluvia y al rededor las habitaciones o estancias por otra parte estaba la Insula que eran las viviendas de los plebeyos edificios de tres a cuatro plantas construidos con materiales de baja calidad.
EDAD MEDIA
- La construcción pública se paraliza en el siglo V.
- En 476 cae el Imperio Romano de Occidente, mientras Oriente sobrevive en Constantinopla.
- La arquitectura se cristianiza, con las iglesias como únicas construcciones relevantes.
- Se pierde el esplendor de Roma y técnicas artísticas no vinculadas al cristianismo.
- La arquitectura clásica de Grecia y Roma se desvanece entre los siglos V y XV, resurgiendo en el Renacimiento.