La
ARQUITECTURA

DEL
FUTURO

Últimamente nos topamos frecuentemente con la interrogante de cuál será la arquitectura del futuro, la profesión atraviesa etapas de incertidumbre y la sociedad en su conjunto está expuesta a numerosas transformaciones, es habitual que nos planteemos esta cuestión.

En primer lugar, la arquitectura posee el potencial suficiente para ser útil para la sociedad y eso es lo que define la supervivencia de una profesión. Sin embargo, los profesionales deben esforzarse mucho para alcanzar este objetivo.

LAS OPORTUNIDADES DE LA ARQUITECTURA COMO PROFESION PARA EL FUTURO (con el fin de mantenerse viable en la sociedad):

  • debe enfocarse mucho más en las necesidades del cliente, comprender cómo analizar y solucionar estas necesidades es la clave.

También, la interacción con la naturaleza será importante. Hay una tendencia creciente en muchas ciudades de crear jardines, tejados verdes y huertos urbanos. Otro factor será el cambio del clima. Los arquitectos tendrán que pensar en crear edificios que logren sobrevivir a extremos climáticas y que sean energéticamente eficaces.

Para lograrlo, eligiremos materiales y tecnologías más sustentables. Habrá más energías pasivas y activas, muchas más tecnología que use energías renovables como placas solares o sistemas de reciclaje de agua de lluvia. Luego de la pandemia, los arquitectos probablemente se enfocarán más en la salud de los habitantes.

Crearán espacios con más ventilación, más áreas al aire libre y más espacio para relacionarse de forma moderna ya sea por la necesidad de trabajar desde la casa o a partir de la irrupción de la tecnología en la vida cotidiana. En resumen, el futuro arquitectónico será muy diferente al de hoy. Sin embargo, la evolución estará basada en los hechos que estamos viendo hoy. Utilizaremos más y más tecnologías. Queremos que el medio ambiente sea respetado y construir edificios buenos no solo lindos. Además, los haremos funcionales, saludables para cualquier persona en el planeta.